
Gobierno colombiano lanza más de 3.900 becas de maestría

Puedes inscribirte hasta el 2 de mayo en Poder Pedagógico Popular y accede a maestrías financiadas para docentes.
El Gobierno del Cambio se ha comprometido con la mejora de las condiciones de los docentes colombianos, y por este motivo trabaja para ofrecer más oportunidades de formación y crecimiento profesional.
Es así que a través de la estrategia Poder Pedagógico Popular se encuentra abierta una nueva convocatoria de maestrías para 2025, que contará con financiación por parte del Ministerio de Educación y estará abierta hasta el próximo 2 de mayo.
Los educadores en servicio del sector oficial pueden postularse en la página del Icetex, para solicitar el crédito condonable y tengan la oportunidad de cursar uno de los programas de maestría de la convocatoria..
La oferta incluye 94 programas de maestría de 38 universidades acreditadas, que responden a las necesidades de los territorios.
El Ministerio cubre, por periodo académico, el 70 % del valor de la matrícula a los educadores y el 85 % a los etnoeducadores,. Hay universidades, que participan de la convocatoria, que cubren el porcentaje restante.
Los programas de esta convocatoria permiten la homologación de créditos académicos certificados antes de la inscripción. Para más detalles sobre las opciones de homologación, el reconocimiento de saberes, el apoyo de las universidades en el costo de matrícula, entre otras, debe consultar los documentos de la convocatoria.
Convocatoria Poder Pedagógico Popular: Territorialización de la Formación Avanzada, Cohorte 2025-2
Estudio Formación continua
Estudiar en Colombia
Para población Educadores en servicio (Docentes y Directivos Docentes)
Descripción del fondo
El Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX invitan a los docentes del sector oficial a participar en la segunda convocatoria de maestrías "Poder Pedagógico Popular: Territorialización de la Formación Avanzada, Cohorte 2025-1", diseñada para apoyar el desarrollo profesional docente a través de créditos educativos condonables.
Esta convocatoria ofrece 3.905 cupos en programas de maestría, seleccionados mediante un proceso de territorialización que involucró la colaboración con universidades nacionales, encuentros regionales y encuestas a docentes, con el objetivo de adaptar la oferta a las necesidades y expectativas del magisterio en cada territorio.
Es importante destacar que este proceso se ha desarrollado en diálogo con organizaciones como FECODE y otras entidades del sector educativo, reforzando el compromiso con la dignificación y el desarrollo profesional del magisterio.
La oferta incluye 94 programas de maestría, impartidos por 38 universidades acreditadas de alta calidad en seis (6) macro-territorios. Además, se han incorporado innovaciones como la flexibilización de planes de estudio, modalidades ajustadas a diversas realidades, y la posibilidad de reconocer saberes previos mediante la homologación de créditos académicos. También se contempla la certificación de unidades de aprendizaje durante el proceso formativo, facilitando el avance en la trayectoria de cualificación de los docentes
Estimado docente, para facilitar la comprensión de las etapas y requisitos de esta Convocatoria, además del presente documento, hemos preparado estas piezas informativas que le invitamos a revisar:
- Instructivo convocatoria 2025-2
- Instructivo cargue de documentos
- Paso a paso del proceso de inscripción a la convocatoria
- Anexo 1. Anexo 1. Amazonía 2025-2
- Anexo 2. Antioquia Eje Cafetero 2025-2
- Anexo 3. Caribe Insular 2025-2
- Anexo 4. Central 2025-2
- Anexo 5. Llanos, Boyacá y Santanderes 2025-2
- Anexo 6. Pacífico, Sur y Suroccidente 2025-2
- Anexo 7. Carta de Desistimiento del Crédito Posgrado 2025-2
Información para tu fondo
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gobierno colombiano lanza más de 3.900 becas de maestría puedes visitar la categoría Colombia.
Deja una respuesta
Te puede interesar: